Progresión No.6
Decisiones y acciones de los personajes en una obra literaria.
¿Recuerdas que en temas anteriores hablamos sobre el conflicto en la obra literaria y como era parte fundamental del desarrollo de la historia? Bueno, ahora vamos a hablar específicamente de lso personajes y su importancia, pues de igual forma son elementos que se valen de otros -como los diálogos y las descripciones- para hacer funcionar la narración. De acuerdo a la definición que otorga el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, un personaje es "cada uno de los seres humanos, sobrenaturales, simbólicos, etcétera, que intervienen en una obra literaria, teatral o cinematográfica".
Un personaje será aquella entidad que posee características específicas y que está definido por habilidades, defectos, cualidades o aptitudes que lo distinguen de otros. No sobresale solamente por sus rasgos físicos u obvios, sino que también sumarán su personalidad, acciones, decisiones y motivaciones expresadas de forma abierta o no; además, todos estos elementos son definidos por el narrador o autor.
El personaje literario, a través de la descripción, va tomando forma, pues es así como el lector se da cuenta de sus características físicas y emocionales; a raíz de estos aspectos, el rumbo que toma en cuanto a la toma de decisiones que realiza, se establece. Gracias a esto, sin darse cuenta, el lector establece los rasgos que hacen que el personaje actúe de cierta manera, convirtiéndolo en un ser tranquilo, impulsivo, rencoroso, empático, etc.
Es importante aclarar que la motivación y el objetivo no son lo mismo. Por ejemplo, dos personajes en una obra literaria pueden tener el mismo objetivo (ser el jefe de la empresa) y tener diferente motivación, uno el poder y el otro la autorrealización.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar