Progresión No. 5
Lectura atenta
El análisis de la información contenida en una obra, para extraer y recopilar la información sobre la intención del autor y el propósito de su creación o del texto original, se basan principalmente en la lectura atenta. Este tipo de lectura, si nos referimos a un texto escrito, es equivalente a la lectura analítica.
También podemos realizar la extracción de esta información si la obra a reseñar no es un texto escrito; la intención del autor, las ideas principales y el tema de la obra siempre estarán de manifiesto en ella, ya sea de manera explícita o implícita.
Y con ello, viene la "Identificación del propósito de la obra a reseñar"
Toda obra artística o cultural realizada por el hombre, ya sea un texto escrito, una pintura, un video, una conferencia o una película obedecen a un propósito específico que podemos encontrar preguntando, ¿Qué quiere transmitir el autor?, ¿Para qué ha sido creada esta obra?
Como parte del análisis de la obra, se deben ubicar los datos generales de la misma: autor (nombre y breve biografía), año de creación, lugar en donde se publica, tema de la obra, técnicas utilizadas en su construcción, estilo y tipo de obra.
En el caso de un texto escrito, debemos determinar qué tipo de texto es, ya que esto determina el propósito con el que se ha creado, recordemos que una de las formas de clasificación en los textos se realiza precisamente desde esa perspectiva.
Para determinar el propósito de un texto visual como lo es una pintura o escultura, debemos investigar a profundidad las características como el autor, su contexto interno, externo y elementos:
1.- Año de creación.
2.- Materiales y técnica de elaboración.
3.- Corriente o movimiento al que pertenece.
4.- Tema que aborda.
Valoración de las ideas expuestas: claridad y solidez.
Al analizar un texto, es indispensable realizar la lectura atenta para determinar cuáles son las ideas y conceptos principales que se exponen en él; una construcción con un lenguaje claro, adecuado al tipo de texto que se trata, que incluya construcciones lógicas y sencillas permite una mayor comprensión de las ideas; sin embargo, no basta con intentar evaluar las ideas expuestas en un texto sin establecer criterios de evaluación.
Un criterio de utiliza como norma evaluadora. Se utiliza como puntos de referencia para hacer un juicio.
:)
Comentarios
Publicar un comentario